Viernes 7 de marzo: «Poemas y Canciones por Pepa» en PehuenCo

El 7 de marzo se conmemora el Día de la visibilidad lésbica, en memoria de Natalia «Pepa» Gaitán, una joven de 27 años que en 2010 fue asesinada por Daniel Torres, el padrastro de su pareja. Se trató de un crimen de lesboodio, pero la Justicia de Córdoba no lo consideró como tal y condenó al asesino a 14 años de prisión por «homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego».

La figura de Pepa se convirtió en un emblema de lucha por la igualdad de los derechos de las lesbianas. La fecha también significa un llamado a la reflexión, con el fin de construir sociedades más inclusivas y la protección de los derechos humanos en Argentina y toda la región de América Latina.

Es por eso que este viernes a las 19hs en la Plaza Carrasco de PehuenCo , como en diferentes lugares del país , se convoca a una jornada de «Poemas y Canciones por Pepa», donde habrá un microfono abierto «contra todos los odios que día a día siguen destilando desde el poder «.

(En caso de lluvia, las actividades se llevarán a cabo en el salón del Playón Municipal)

Quién era Pepa Gaitán

«Pepa» tenía 27 años y vivía en el barrio Parque Liceo Sección 2, al norte de la ciudad de Córdoba. Era profesora de Educación Física en la ONG Lucía Pía. Además, trabajaba en el comedor popular junto a su madre y su hermana. Allí, conoció a Dayana Sánchez, con quien estableció un vínculo sentimental.

Pese a que Natalia había ayudado al padrastro de Dayana, Daniel Torres, a conseguir empleo como albañil en el comedor, cuando se enteró de la relación entre las jóvenes decidió quitarle la vida a «Pepa».

El 6 de marzo del 2010 alrededor de las 19.30, Torres le disparó por la espalda, a la altura del hombro derecho con una escopeta de un solo caño calibre 16, a corta distancia, entre uno y cinco metros, de acuerdo a los investigadores.

Natalia quedó tirada en la vereda y luego fue trasladada en una ambulancia al Hospital de Urgencias. Murió a las 2.25 del día domingo 7 de marzo. La autopsia arrojó que fue por la herida de arma de fuego en tórax y axila.

El 9 de agosto de 2011, la Cámara Séptima del Crimen condenó a Torres a 14 años de prisión por «homicidio agravado por el uso de arma de fuego».

Familiares de la víctima y organizaciones reprocharon la decisión de los jueces por no calificar el asesinato de «Pepa» como un crimen de «lesboodio». Durante el juicio y en declaraciones posteriores, Graciela Vázquez, mamá de Natalia, remarcó que a su hija la mataron por por lesbiana.

Este viernes, PehuenCo también se experesa contra lesboodio. Acercate a participar.

Total de visitas:1315
Compartílo

Redacción RN

La cuenta oficial y editorial de RNPehuenco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *