En Fotos: Sábado de «artivismo» feminista en PehuenCo.
En la jornada de ayer, sábado 23 de noviembre, se llevó a cabo en la localidad de PehuenCo la 2da edición del «Festival de las Mariposas». Un evento de activismo cultural feminista organizado por la agrupación local «La voz que cambia los vientos «, compuesta por artistas y vecinas activistas de PehuenCo. La jornada estuvo dividida por un conversarorio por la mañana y por la tarde un escenario al aire libre donde hubo música en vivo, palabras emotivas, poesías, teatro y por supuesto, tamboras feministas.

El evento comenzó de mañana, en las instalaciones colmadas de la chocolatería «Dulce Ani». Uno de los momentos más connovedores del conversatorio fue escuchar la palabra de Blanca Torino, sobreviviente del sistema prostituyente quien a través del relato de su experiencia de vida, enciende alertas claras y concientiza, visibilizando, con llegada directa al corazón, la violencia descarnada con la que el sistema prostituyente oprime, vulnera, secuestra y asesina mujeres y niñas a diario.


Luego integrantes de la agrupacion «Ni una Menos» de la localidad de Luis Beltrán en la provincia de La Pampa disertaron sobre sus proyectos en artes visuales , muralismo, banderas y pop ups, cada uno de ellos enfocados en la lucha feminista y la reivindicación de los derechos de todas y todes.


Por la tarde comenzaron las actividades artísticas de la mano de las «Desbadadas» y «La voz que cambia los vientos» . Marcando con el tronar de los tambores, la pulsión de la lucha feminista, con el sello indiscutible de Silvia Palumbo Jaime, formadora y referente del moviento, quien además, presentó el debút de las «tamboras del mar», flamante agrupaciónde mujeres pehuenquinas nacida del taller «+40 + vida».








Deslumbraron en el escenario las poesías de la «Tana» Galassi, la chispa única de «Barbarina» y la gracia de «las Señoronas» para dejar en evidencia la belleza, humor y agudeza de las mujeres +50 protagonistas en este festival que aunó mujeres de todas las edades, vecinos y activistas, en visperas del 25N , «Día internacional por la erradicación de la violencia hacia la Mujer», levantando las banderas de un mundo más justo , a través del arte y la palabra, concientizado sobre las violencias que atravesamos las mujeres y las infancias, en manos de un sistema que ampara y naturaliza el horror y la sumisión de muchas.
