#24M: Agenda local de actividades por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Este próximo lunes 24 de marzo se cumplen 49 años del golpe Cívico y Militar, una de las épocas más oscuras de la historia argentina.
El 24M, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia es una fecha en la que se conmemora a las personas asesinadas, detenidas y las más de 30mil personas, y niños desaparecidos en manos del Estado. Es fundamental mantener vivos en la reflexión y memoria colectiva los tristes acontecimientos producidos en la última dictadura militar para no se vuelvan a repetir NUNCA MÁS.
En este marco, actividades y movilizaciones se llevarán a cabo en todo el país este lunes.
En nuestro distrito las actividades comenzarán el Sábado 22 de Marzo, a las 17:30hs con la reprogramación de las «Canciones y Poemas por Pepa Gaitán», desde las 17:30hs en la Plaza Carrasco de nuestra localidad. Habra micrófono abierto «contra la lesbofobia y todos los odios que día a día siguen destilando desde el poder».

El domingo 23 las actividades se llevarán a cabo en la Plaza Belgrano de la Ciudad de Punta Alta. La convocatoria es a las 16hs y la propuesta incluye conversatorio, mates y Memoria, artivismo gráfico, tamboras, música en vivo y cierra «Teatro por la Indentidad». Además habrá un espacio de recepción de donaciones para las personas damnificadas por el último temporal.

El lunes 24 de marzo, habra actos oficales en todas las localiodades, en el caso de PehuenCo , las «Nadadoras de la mar», convocan a las 10.30hs en la bajada Malvinas , para nadar o camirar hasta la bajada San Martín, «Nadamos por la Memoria, la verdad y la justicia».

Y a las 16hs se convoca en la Plaza Carrasco de PehuenCo, a decir «Nunca más» en comunidad.

Qué pasó el 24 de marzo de 1976
En la madrugada de ese día, superiores de las Fuerzas Armadas tomaron el poder a través de un golpe de Estado y derrocaron al entonces gobierno constitucional de Isabel Perón; de esta forma, comenzó una dictadura cívico-militar que duraría hasta 1983.
Entre los años en que duró esta dictadura, 30 mil personas fueron desaparecidas, se perpetraron un centenar de secuestros, privaciones ilegítimas de libertad, torturas en centros clandestinos de detención, apropiación de recién nacidos y exilios forzados de miles de argentinos.
Los años que transcurrieron bajo la dictadura de las Fuerzas Armadas estuvieron signados por una constante violación de los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad bajo una modalidad de gobierno de facto que a su vez formaba parte de un plan mayor conocido como Plan Cóndor, el cual ya operaba en toda Latinoamérica y funcionaba como coordinación entre las distintas dictaduras que en esos años se habían instaurado en otros países del Cono Sur, entre ellos Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil.
Salgamos a las calles, ejercitemos la Memoria, y No permitamos que algo así suceda «Nunca Más».